Añadir al Calendario
Cuando:
diciembre 2, 2018 a las 7:30 pm – 9:00 pm
2018-12-02T19:30:00+01:00
2018-12-02T21:00:00+01:00
Donde:
Rompeolas Locales
Calle de Tarragona
18, 28045 Madrid
España
Calle de Tarragona
18, 28045 Madrid
España
Precio:
7 €
Contacto:
IMPROVISACIÓN LIBRE E INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINAR.
Ocasiones en Rompeolas para acceder a muestras artísticas de una gran belleza, que no dejarán indiferentes.
Espectáculo interdisciplinar contemporáneo que está esencialmente vinculado a la improvisación, a la conducción y a la mezcla de géneros y estilos musicales y escénicos.
Orquesta en Tránsito es un proyecto artístico de creación.
Vinculado a las artes escénicas: música, danza, teatro, poesía, circo y a las expectativas del mundo contemporáneo.
Bajo la dirección de Chefa Alonso, la orquesta está formada por un número flexible de artistas.
Fundamentalmente músicos, pero también bailarinas, actores, poetas y artistas de circo.
La Orquesta en Tránsito tiene como características:
1. El uso de la improvisación libre, una herramienta (así como una disciplina e incluso una manera de entender la vida) que educa en la “escucha especializada del momento”.
La improvisación libre está vinculada a la expresión personal, a la elaboración de un lenguaje propio, puesto a funcionar en un contexto colectivo.
La improvisación pone en juego, de una forma poética, modos de relacionarse con el mundo y con los demás.
En la improvisación el “buen hacer” viene determinado por la capacidad de escucha del intérprete.
Una escucha que como una antena parabólica ha de orientarse en todas direcciones.
Hacia uno mismo, hacia los otros intérpretes y hacia el público, dejándose llevar por la intuición y la sabiduría del cuerpo.
2. Composición previa, adaptada a la escena.
Trabajamos desde una o más ideas sobre las que estructuramos y damos sentido a la actividad y a la propuesta concreta, como base de partida.
Pero siempre con una actitud de “escucha” del instante que nos permite adaptar la escena al momento presente.
3. Conducción escénica.
Cuando un grupo es excesivamente numeroso, crear e improvisar juntos se hace más complicado.
Ya que aparecen problemas añadidos de escucha.
Bloqueos en la dirección de la actividad, falta de huecos donde intervenir, exceso de densidad por el número de improvisadores activos, etc.
Una manera de solucionar estas dificultades es la conducción.
La presencia de un conductor que utiliza una serie de signos o señales que los participantes conocen e interpretan para dirigir el flujo de la actividad.
Es la utilización de un lenguaje de signos reconocible por todos los artistas implicados.
La conducción ofrece al aparente caos de la improvisación libre, una unidad de sentido, compleja, y una dirección a la búsqueda, al viaje, al descubrimiento que toda actividad basada en la improvisación provoca.
Es un hilo invisible que mueve cuerpos y sonidos a través de un lenguaje de signos.