Calle de Tarragona
18, 28045 Madrid
España
De Sol a Son
Contaremos con la magnífica Ángela Furquet y nuestros amigos de DOS, dúo de bal folk y músicas castellanas.
De Sol a Son es una re-interpretación de cantos de trabajo donde la voz de Ángela Furquet sirve de puente para conectar aspectos del folcklore de su tierra con la delicadeza del jazz i la riqueza del folklore latinoamericano.
Es el fruto de un trabajo de investigación con el cual Ángela Furquet quiere reivindicar el papel del canto como herramienta de comunicación y de expresión.
No os perdáis la oportunidad de disfrutar en directo de este trabajo en el que se esbozan las esencias, los aromas y las atmósferas sonoras del trabajo en el campo.
Utilizando «como semilla los cantos originales de sus trabajadores y, como tierra de cultivo, los elementos que nutren mi universo musical».
Ángela Furquet
Ángela Furquet es cantante, licenciada en el Grado Superior de Jazz y Música moderna por el Taller de Músics de Barcelona.
Y profesora de Canto especializada en entrenamiento Estill (Voice Craft). En la actualidad imparte clases en La Escuela Superior de Arte Dramático EOLIA de Barcelona y en la Escuela Superior de Jazz y Música Moderna Taller de Músics, también en Barcelona.
Dos es un proyecto musical compuesto por Pedro Bartolomé y Esther Sánchez que nace en la primavera de 2016 desde la inquietud por conocer y explorar los ritmos tradicionales de danza, tanto centro-europeos (bal-folk) como peninsulares.
Los dos instrumentos principales que aparecen en escena son la guitarra y el violín de cinco cuerdas pero también podemos escuchar temas con voz, charango, pandero cuadrado de Peñaparda, cucharas y otras percusiones ibéricas.
Presentación de Sol a Son
Con Ángela Furquet, que acaba de grabar su primer disco, De Sol a Son, una reinterpretación de cantos de trabajo.
En el cual participa como compositora, arreglista, voz principal y percusión.
Bajo la producción musical de Carles Dènia y Aleix Tobias.
Y la participación de Judit Neddermann, Toni Saigi, Toni Porcar, Miquel Àngel Cordero y Pau Figueres, entre otros.
El alba era el pistoletazo de salida para nuestros antepasados campesinos.
Salía el sol, y con él, salían de sus casas los trabajadores hacia las tierras a reanudar, un día más, la bien conocida secuencia de movimientos, posturas y suspiros que definían su día a día en el campo.
Esta dura y monótona jornada en el campo, cuya duración dependía del recorrido del sol, se reflejaba en las letras de las tonadas que cantaban los trabajadores.
El esfuerzo físico y repetitivo se transformaba en melodías de ánimo, o de soledad, o de amor, o de entretenimiento.
Melodías que se entrelazaban con los sonidos de la naturaleza y los propios del trabajo para tejer así la atmósfera sonora de hace más de cincuenta años en los campos del territorio español.
Este proyecto es una reinterpretación de dichas atmósferas sonoras, que utiliza como semilla los cantos originales de sus trabajadores.
Porque como dice una tonada de carro de Zamora:
“Y el que canta pena espanta y el que llora las aumenta,
Yo canto pa que se espanten las penas que me atormentan”.
DOS
Y completando esta propuesta DOS, o lo que es lo mismo, Esther Sánchez (violín de cinco cuerdas, voz y percusiones) y Pedro Bartolomé (guitarra, charango, voz y percusiones).
Para no perdérselo.
Viernes 22 desde las 21:30 h. en Rompeolas.
Os esperamos.